Las Asociaciones de la Salud de Alcorcón realizan un manifiesto conjunto para la Semana de la Salud 2025

Este año volvemos a repetir el lema: «Juntas hacemos salud«.

El derecho a la protección de la salud se reconoce en el artículo 43 de la Constitución y se concreta en la Ley General de Sanidad (Ley 14/1986), que establece su financiación pública, universalidad y gratuidad; su descentralización autonómica y su integración en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Naciones Unidas, en 2015, se marcó 17 objetivos de desarrollo sostenible. El ODS 3 se refiere a «Salud y Bienestar». Este objetivo busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. Incluye metas como reducir la mortalidad materna e infantil, combatir enfermedades, y asegurar el acceso a servicios de salud de calidad. 

Las entidades sin ánimo de lucro implicadas en la salud desempeñamos un papel esencial en el cuidado y la mejora de la calidad de vida de todas aquellas personas que lo necesitan. De hecho, ofrecemos servicios y sesiones especializadas, que el SNS no puede ofertar a las personas con patologías crónicas.

Por ello, ofrecemos servicios fundamentales como:

  • Información y orientación.
  • Terapias personalizadas (como fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional, estimulación cognitiva, entre otras.).
  • Atención psicosocial.
  • Actividades para la salud.
  • Talleres de ocio y espacios de encuentro.
  • Grupos de ayuda mutua.
  • Programas de prevención y promoción de la salud para diferentes edades y colectivos.
  • Y otros.

En 2025, el lema de la Semana de la Salud es: “Juntas hacemos salud”.  Con esta iniciativa, desde la Red de Entidades de la Salud de Alcorcón queremos reivindicar que la salud es el aspecto más fundamental en la vida de cualquier persona y que juntos/as podemos mejorarla, por ello, ponemos en manifiesto lo siguiente:

  1. Las Asociaciones y Fundaciones trabajamos las 52 semanas del año, estando a disposición de las familias para mejorar su bienestar y su calidad de vida. Lo hacemos mediante una atención integral, con servicios profesionales especializados, pacientes expertos y voluntarios especialistas que complementan la atención del sistema sanitario público.
  • El tejido asociativo es imprescindible y fundamental, ya que el sistema público de salud no cubre las necesidades de las personas con patologías crónicas, por ello es necesario incrementar los recursos públicos. Las atenciones que ofrecemos desde las entidades, no solo mejoran la calidad de vida de las personas, sino que reducen la carga asistencial y los costes del sistema sanitario.
  • Para llevar a cabo los servicios, terapias y actividades en condiciones óptimas, teniendo en cuenta el incremento del número de personas con patologías crónicas, se requiere de espacios adecuados. Solicitamos al Ayuntamiento de Alcorcón que mejore la infraestructura de los espacios actualmente disponibles y nos habilite nuevos espacios adaptados. Esto nos permitirá dar cobertura a la creciente demanda de atención especializada en la población de Alcorcón.
  • Las enfermedades crónicas que cursan con dolor y las ligadas a la Salud Mental del paciente son prioridad de Salud Pública y justifican el uso de recursos sanitarios y sociales. Los esfuerzos económicos que la sociedad lleva a cabo en este ámbito, justifican que los presupuestos públicos estén comprometidos en la tarea de distribuirlos de manera eficiente y equitativa, por que inciden directamente en la calidad de vida y el bienestar de las personas que lo sufren y de sus familiares.
  • Defendemos la incorporación de la Receta Social como una herramienta clave para mejorar la atención sanitaria en el municipio. La Receta Social permitiría a los profesionales sociosanitarios derivar a los pacientes a actividades comunitarias, sociales y terapéuticas, contribuyendo a su bienestar. Las asociaciones y fundaciones de la salud de Alcorcón desempeñamos un papel fundamental en su implementación, ofreciendo servicios especializados que complementan los tratamientos médicos tradicionales y mejoran la calidad de vida de las personas.

Para concluir, queremos destacar que el lema “Juntas hacemos salud” implica cuidar la salud con, desde y para la comunidad, promoviendo un modelo basado en la participación activa de todos los agentes sociales. La salud es una responsabilidad compartida, y esperamos continuar colaborando con las instituciones públicas y la sociedad en su conjunto para seguir impulsando el bienestar y la calidad de vida de la población.

Muchas gracias de parte de las ASOCIACIONES DE LA SALUD.

La Asociación Párkinson Aparkam cancela la ‘flashmob’ del próximo 5 de abril

Desde la Asociación Párkinson Aparkam queremos comunicaros que la actividad flashmob que iba a tener lugar este sábado 5 de abril en el Centro Comercial Tres Aguas a las 17:00 horas ha sido cancelada, debido a que la escuela de danza, finalmente, no podrá participar.

El equipo de Aparkam lamenta profundamente la situación, por lo que más adelante lo organizaremos nuevamente.

Sin embargo, el resto de actividades seguirán en desarrollo: el próximo 4 de abril en el Hotel de Asociaciones tendrá lugar una sesión de jornada de puertas abiertas de danza terapéutica a las 10:30 horas.

Además, el próximo 8 de abril a las 18:00 horas en el Hospital Universitario Fundación Alcorcón impartiremos una jornada informativa de párkinson junto a profesionales del sector.

¡Nos vemos pronto!

El Ayuntamiento de Alcorcón subvenciona dos programas para personas con párkinson

El Ayuntamiento de Alcorcón (@aytoalcorcon) ha resuelto la convocatoria de Subvenciones dirigida a Entidades y Asociaciones Locales sin Ánimo de Lucro del año 2024. El objetivo de estas subvenciones es que las asociaciones puedan seguir “realizando proyectos dirigidos a la inclusión social de colectivos vulnerables y/o en riesgo de exclusión en el Municipio de Alcorcón durante el año 2024” y también “para realizar proyectos de actividades en materia de salud, durante el año 2024”.

Pero ¿cuál es la subvención otorgada a nuestra asociación? La subvención otorgada por parte del Ayuntamiento de Alcorcón y la Concejala Delegada de Servicios Sociales y Discapacidad a la Asociación Párkinson Aparkam es de 16.639,34 euros.

Esto no es todo porque el Concejal Delegado de Salud Pública, Consumo y Bienestar Animal nos ha concedido una ayuda de 13.464,82 euros.

¿Cómo nos ayuda esta subvención? El Ayuntamiento de Alcorcón con la subvención de Inclusión Social contribuye a financiar el Servicio de Atención a la Familia (Atención Psicológica, Atención Social, Psicoterapia, Grupos de Apoyo Comunitario de las familias con párkinson).

Mientras que la subvención de Salud contribuye a financiar el proyecto Plantando Cara al Párkinson, en el que se incluye el servicio de rehabilitación para personas con párkinson (Musicoterapia y Terapia Ocupacional).

Sin embargo, en comparación con el año anterior, Aparkam ha sufrido un detrimento superior a 10.000 euros entre ambas subvenciones, perjudicando a los intereses y servicios de todas aquellas familias con párkinson. Por ello, animamos al Ayuntamiento de Alcorcón a que en futuras partidas presupuestarias aumente esta ayuda para las familias afectadas por la enfermedad del párkinson.

Premios Convidarte 2024: Aparkam está lleno de talento

En Aparkam, cada año, reconocemos el arte y la creatividad de cada uno de nuestros usuarios y usuarias, una actividad que ayuda en el bienestar de las personas con párkinson. Una proyecto que permite a nuestros usuarios explorar nuevas facetas de sí mismos, fortalecer habilidades cognitivas y motoras y sobre todo… encontrar una voz única dentro de la experiencia de la enfermedad.

Por esta razón, cada año, realizamos el concurso Convidarte, en el que participan multitud de nuestros usuarios y ponen en marcha su creatividad. En esta ocasión, nuestro usuario y tesorero, Rufino Vázquez ha ganado en la categoría de ilustración. Mientras que nuestro usuario Luis Ignacio Patiño ha ganado en la categoría de mensaje navideño. Queremos daros la enhorabuena y sobre todo por estar siempre activos en Aparkam. Cabe destacar que los premios fueron entregados en nuestra VI Gala Sin Límites en el CC Julián Besteiro en Leganés.

En Aparkam sabemos que estamos repletos de artistas y que cada uno de nuestros usuarios y usuarias tienen un don que pocos pueden tener. Por ello, queremos dar las gracias a todos los participantes en el concurso Convidarte 2024.

A continuación, expondremos todas ilustraciones y mensajes navideño que han participado en este increíble año. ¡Sois todos unos artistas! ¡Felices Fiestas!

Increíble porra de Navidad

¡Qué suerte tienen nuestros usuarios/as!

👉🏼 Este año en Aparkam hemos realizado nuestra primera porra de Navidad y uno de nuestros usuarios/as se ha llevado una increíble Cesta de Navidad con multitud de productos: 10 sobre de jamón serrano, salchichón, chorizo ibérico, vino blanco, vino tinto, espumoso, surtido de turrones, surtido de mantecados y polvorones, bombones, aceitunas, paté ibérico, picos, mermelada de manzana y crema de queso de oveja.

❤️ Queremos dar las gracias a @grupobillingham por habernos donado esta increíble cesta de Navidad, sin vosotros esta iniciativa no hubiese sido posible. Gracias por confiar en nosotros y por apoyar esta buena causa. 🫶🏻 Juntos seguimos arrojando luz avanzando hacia una vida plena con párkinson.

¡Os deseamos unas felices fiestas! 🎄

Así fue nuestra VI Gala Sin Límites

¡Qué bien nos lo pasamos en nuestra VI Gala Sin Límites! 🎄❤️🎅🏻

Fue un día increíble donde hubo más de 200 personas, bailes, villancicos, rifas, entrega de los premios sin límites, premios convidarte y ¡muchas más sorpresas!

Queremos dar las gracias a todas las personas y entidades que han hecho este día tan mágico e inolvidable… a nuestros usuarios, al equipo profesional de Aparkam, a la Junta Directiva, a las autoridades por acompañarnos, a las familias de nuestros usuarios/as, al Ayuntamiento de Leganés (@aytoleganes) por ofrecernos el Centro Cultural Julián Besteiro para realizar este evento tan significativo, a nuestros patrocinadores @vagalume_alcorcon@frutaboutiquedela@orinococakes@huaweispain@frutas_lafavorita@carpediemrestaurantalcorcon@safarimadridoficial y @vegamarbodegas.

Además, tuvimos la oportunidad de entregar los premios Párkinson Sin Límites:

La primera categoría fue Colaborador/a Sin Límites, pone en valor la implicación de entidades o personas externas que han contribuido de manera excepcional en el cumplimiento de nuestros fines, objetivos y servicios. En este año ha recaído en La Fundación La CAIXA. La Caixa fue la primera entidad financiera en confiar en APARKAM, ya en el año 2006. Desde entonces, ha contribuido especialmente en las últimas convocatorias de ayudas sociales, en la financiación, de manera creciente, de proyectos relacionados con el servicio de rehabilitación y siempre han estado comprometidos con nosotros y nosotras. Por todo ello, damos las gracias a la Fundación La Caixa y en su nombre recogió el premio José Javier Verdasco Guerrero.

La segunda categoría es la de Socio/a Sin Límites. En este caso se trata de aplaudir su compromiso con Aparkam, de reconocer lo importante que es que los socios y las socias se impliquen en las actividades que se desarrollan porque al final ellos son el alma de la entidad. En esta ocasión, tuvimos el placer de entregar el premio a Cándido Sánchez. Lleva casi dos años con nosotros y actualmente, aparte de ser usuario también es el secretario de la Junta Directiva. Desde que ha entrado a la Asociación siempre ha estado activo, ha participado y ha colaborado en todo.

Por último, se encuentra la categoría de Trayectoria Sin Límites. Esta categoría premia a las personas / entidades que han estado siempre para la Asociación a lo largo del tiempo, que no han desistido en su empeño por conseguir que Aparkam sea lo que es hoy. En este caso, nuestros socios han premiado al Restaurante Vagalume. Siempre han aceptado nuestras propuestas y han sido los primeros en apostar por nosotros y por nuestros usuarios. Nunca hemos recibido un no por su parte. Siempre han estado comprometidos con la enfermedad del párkinson y siempre nos han echado una mano. En su nombre recogieron el premio María José Vilán y Silvia.¡Muchas gracias! ❤️

¡Os deseamos unas felices fiestas! 🎄

¡Tenemos el cofre secreto!

¡Ya está aquí el cofre secreto! Se trata de una iniciativa comunitaria llamada ‘Comparte tu Fortaleza’, en la que un cofre secreto se va desplazando entre las diversas asociaciones.

El cofre ha llegado a nuestras manos desde la Asociación Alcohólicos Anónimos de Abstinencia y ahora mismo se encuentra con nosotros, Asociación Párkinson Aparkam, desde el 4 hasta el 15 de noviembre.

El objetivo de este proyecto es compartir en comunidad la fortaleza personal de los pacientes de cada asociación que participe.

Queremos dar las gracias al Grupo Multidisciplinar para el Cuidado de la Salud Mental de Leganés, por desarrollar esta iniciativa que, sin duda, ayudará a muchos pacientes.

¡Muchas gracias!

«Un árbol por el Párkinson», una iniciativa que deja huella

El pasado martes 8 de octubre vivimos una experiencia inolvidable en el Parque de la República de Alcorcón. Tuvimos la oportunidad de celebrar, nuevamente, un evento conmovedor y significativo: Un árbol por el párkinson‘, una iniciativa que nos llena de emoción y de felicidad y que llevamos celebrando desde 2010 en la Asociación Párkinson Aparkam.

El evento comenzó con una introducción de la directora de Aparkam, Azucena Balandín, y la presidenta de la asociación, María José de Diego Sánchez, dirigida a más de 25 estudiantes de jardinería del Instituto Los Castillos de Alcorcón. Durante esta breve introducción acerca de la enfermedad del párkinson, los estudiantes explicaron en qué consistía y, posteriormente, Azucena recalcó la importancia de las características de la enfermedad y sus tratamientos, así como las terapias. Además, explicó el objetivo de la Asociación, que consiste en mejorar la calidad de vida de las familias afectadas por la enfermedad del Párkinson a través de una atención integral llevada a cabo en las sedes de Alcorcón y Leganés.

Tras ello, la alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa, dirigió unas palabras a los asistentes y a los miembros de la Asociación en señal de agradecimiento por la labor que esta realiza en la ciudad.

Posteriormente, dio comienzo a la plantación de árboles, en la que participaron varios de los socios y socias de Aparkam, así como los alumnos/as de jardinería, Concejales y miembros del Ayuntamiento de Alcorcón y la Alcaldesa de la ciudad y representantes de diversos partidos políticos.

Este año hemos tenido el honor de plantar más de 15 árboles, entre ellos, fresnos, encinas y callistemons. Gracias a esta iniciativa anual ya contamos con más de 150 ejemplares plantados. Juntos, contribuimos con más árboles a nuestro Bosque del Párkinson, llevando a cabo una acción social, inclusiva y medioambiental que deja huella en todos nosotros y en nuestro entorno.

¡Gracias a todos los que formaron parte de este evento! Vuestra presencia y apoyo son un regalo para nuestra comunidad y un paso más hacia un mundo más inclusivo y consciente.

El Ayuntamiento de Leganés subvenciona cuatro programas para la Asociación Párkinson Aparkam

Como cada año el Ayuntamiento de Leganés ha puesto en marcha la convocatoria de Subvenciones dirigida a Entidades y Asociaciones Locales sin Ánimo de Lucro con el objetivo de seguir “avanzando en el fortalecimiento del movimiento asociativo, aportando las condiciones más favorables para el desarrollo de su función en aquellas tareas y actividades que contribuyan al desarrollo en la tarea cotidiana de hacer ciudad”, así explica el Ayuntamiento de Leganés en su página web.

Y, es que, este año, esta sesión ha tenido lugar el pasado 9 de julio, donde se llevó a cabo la aprobación de la concesión de Subvenciones a Asociaciones y Entidades sin Ánimo de Lucro del año 2024. Se desarrolló en la sesión ordinaria celebrada por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Leganés.

Pero ¿cuál es la subvención otorgada a nuestra asociación? La subvención otorgada por parte del Ayuntamiento de Leganés a la Asociación Párkinson Aparkam en la sección de cultura es de 2.232 euros para el proyecto “Danza y Párkinson”. Esto no es todo, porque también se ha recibido 1.582,31 euros en la sección de discapacidad para la “Actividad física para una vida independiente”.

Además, en el área de salud se han otorgado 2.447 euros y, por último, en la sección de servicios sociales se ha concedido una subvención de 4.646,19 euros para el programa “párkinson sin límites”.  

Estas ayudas económicas harán posible poner en marcha estos programas con más de 200 beneficiarios en la Asociación Párkinson Aparkam y, sobre todo, para poder llevar a cabo nuestros cuatro programas: “Danza y párkinson”, “Actividad física para una vida independiente”, “Desafiando el párkinson” y “Párkinson sin límites”.

¡Así fue la excursión a El Espinar!

El pasado 19 de junio fue un día inolvidable para los socios y socias de la Asociación Párkinson Aparkam, quienes disfrutaron de un día maravilloso en El Espinar. Esta excursión es la más esperada para todos los socios y socias, ya que es una de sus favoritas porque no se trata de un simple paseo, si no que les permite reunirse, pasar tiempo, conocerse y sobre todo realizar actividades lúdicas.

El Espinar es un municipio de la provincia de Segovia y situado al pie de la sierra de Guadarrama. De hecho, en su territorio se encuentran las localidades de El Espinar, San Rafael, La Estación de El Espinar, Gudillos, Prados y los Ángeles de San Rafael. Un lugar repleto de actividades y sobre todo de hechos históricos, por lo que Aparkam, sin pensárselo dos veces, anualmente, realiza una excursión a este maravilloso lugar.

La excursión organizada por Aparkam no solo ofrece una experiencia cultural, sino que también recalca a los socios y socias la importancia de pasar tiempo juntos realizando actividades lúdicas y así mostrar el apoyo emocional en la vida de aquellos afectados por el Párkinson y sus familias.

En este día tan emotivo se disfrutó de actividades de todo tipo, entre ellas, manualidades, juegos de mesa, comida y sobre todo de la entrega de unos premios, que premian el trabajo de diferentes socios y socias en distintas disciplinas.

La excursión a El Espinar fue un claro ejemplo del compromiso de Aparkam para enriquecer la vida de aquellas personas que se enfrentan diariamente con el Párkinson, demostrando que el ocio y las actividades son herramientas para el bienestar y la felicidad de las personas.